Educación financiera que parte de la realidad
Comenzamos en 2019 con una pregunta sencilla: ¿por qué tantas personas inteligentes luchan con sus finanzas? No era falta de información. Era falta de claridad.
Desde entonces, hemos trabajado para crear recursos educativos que conecten con situaciones reales, sin promesas vacías ni fórmulas mágicas.
Nuestra forma de enseñar
Creemos que la educación financiera funciona cuando se adapta a cada persona. No todo el mundo necesita la misma estrategia presupuestaria, y definitivamente no todo el mundo aprende igual.
Por eso diseñamos contenidos flexibles que puedes ajustar según tu ritmo y circunstancias. A veces necesitas entender conceptos básicos. Otras veces buscas resolver algo específico. Intentamos cubrir ambos casos.
Lo que buscamos conseguir
Queremos que más personas tomen decisiones económicas informadas sin sentirse abrumadas. Suena obvio, pero en la práctica requiere desmitificar muchas cosas y hablar claro sobre números.
Para 2027, aspiramos a haber ayudado a consolidar hábitos financieros sostenibles en comunidades donde la educación presupuestaria no siempre llega de forma accesible.
Cómo hemos llegado hasta aquí
Un recorrido que empezó con talleres presenciales y ha evolucionado hacia un sistema educativo completo

2019: Experimento local
Empezamos con talleres en centros cívicos. Cinco personas por sesión, papel y bolígrafo. Revisábamos gastos reales y armábamos presupuestos sin software complicado.
Descubrimos que la gente necesitaba más acompañamiento después del taller. Ahí decidimos crear materiales de seguimiento.

2021: Transición digital
La pandemia nos obligó a reinventarnos. Grabamos nuestras primeras sesiones en vídeo desde casa. No eran perfectas, pero funcionaron mejor de lo esperado.
Aprendimos que muchas personas preferían consumir contenido a su ritmo. Eso cambió nuestra perspectiva sobre los formatos.

2023: Webinars estructurados
Lanzamos un programa de webinars mensuales enfocados en situaciones específicas: presupuestos familiares, gastos imprevistos, ahorro con ingresos irregulares.
Las preguntas en directo nos enseñaron más sobre las dificultades reales que cualquier estudio de mercado.

2026: Sistema completo
Ahora ofrecemos recursos educativos integrados: desde conceptos básicos hasta análisis más detallados de patrones de gasto. Todo construido a partir de casos reales.
Seguimos ajustando contenidos según lo que observamos en las sesiones. La educación financiera no es estática, y nuestro enfoque tampoco.
Quién está detrás
No somos muchos, pero sabemos de qué hablamos. Experiencia práctica en finanzas personales y educación aplicada.
Inés Villarroel
Directora de Educación Financiera
Trabajó durante años en consultoría financiera antes de darse cuenta de que lo que realmente le interesaba era enseñar. Diseña los programas educativos y coordina los webinars en vivo.
Lo que más le gusta es cuando alguien te dice "por fin entiendo esto" después de meses luchando con sus cuentas. Esos momentos justifican todo el esfuerzo de simplificar conceptos sin perder rigor.
¿Hablamos sobre tu situación?
Si estás pensando en mejorar tu gestión presupuestaria y quieres saber cómo podemos ayudarte, escribenos. Revisamos cada consulta personalmente.
Contactar con nosotros